
Revista mensual de crítica, literatura y arte.
-
Ficha Técnica
Título
BUENOS AIRES LITERARIA
Fechas Límitenº 0 (septiembre 1952) – nº 18 (marzo 1954)
Fecha de publicacionseptiembre 1952
DécadaCiudadPaísEditorialBuenos Aires Literaria
DirectorColaboradoresAleixandre, Vicente (1898-1984)
Anderson Imbert, Enrique (1910-2000)
Arrieta, Rafael Alberto (1889-1968)
Bajarlía, Juan Jacobo (1914-2005)
Barbagelata, Aída A. (????-1991)
Barrenechea, Ana María (1913-2010)
Bayón, Damián Carlos (1915-1995)
Becco, Horacio Jorge (1924-2005)
Beláustegui, María Teresa (1909-1984)
Bernárdez, Francisco Luis (1900-1978)
Bioy Casares, Adolfo (1914-1999)
Blanco Aguinaga, Carlos (1926-2013)
Borges, Jorge Luis (1899-1986)
Bosco, Eduardo Jorge (1913-1943)
Canal Feijóo, Bernardo (1897-1982)
Carnelli, Delia J. (1923-2020)
Cócaro, Nicolás Antonio (1926-1994)
Delfino, Augusto Mario (1906-1961)
Delgado, José Wáshington (1927-2003)
Di Pasquale, Roberto (1922-20??)
Dondo, Osvaldo Horacio (1920-2015)
Fernández Latour, Enrique (1898-1972)
Fernández Spencer, Antonio (1922-1995)
Fernández, Macedonio (1874-1952)
Fernando, Valentín (1921-1977)
Ferrater Mora, José (1912-1991)
Gómez Paz, Julieta (1920-1995)
González, Julio César (1916-1991)
Harriague, Magdalena (1947-1991)
Hierro del Real, José (1922-2002)
Ibarbourou, Juana de (1892-1979)
Ipuche Riva, Rolina (1920-2002)
Jiménez, Juan Ramón (1881-1958)
Jonquières, Eduardo (1918-2000)
Lacau, María Hortensia (1910-2006)
Marasso Rocca, Arturo (1890-1970)
Mejía Sánchez, Ernesto (1923-1985)
Molinari, Ricardo Eufemio (1898-1996)
Pagés Larraya, Antonio (1918-2005)
Pillado Zapiola, Martha (19??-2013)
Ratti, Horacio Esteban (1903-1992)
Reyes Ochoa, Alfonso (1889-1959)
Sabor, Josefa Emilia (1916-2012)
Salas Subirat, José (1890-1975)
Salas, Alberto Mario (1915-1995)
Salazar Chapela, Esteban (1900-1965)
Santos Hernando, Gregorio (1921-1980)
Serrano Poncela, Segundo (1912-1976)
Shultz de Mantovani, Fryda (1912-1978)
Sosa López, Emilio (1921-1993)
Speratti Piñero, Emma Susana (1919-1990)
Svanascini, Osvaldo (1928-2015)
Tacca, Oscar Ernesto (1926-2017)
Torre, Guillermo de (1900-1971)
Vásquez, Rafael Alberto (1930-2020)
Vocos Lescano, Jorge (1924-1989)
Walsh, María Elena (1930-2011)
TemasIdiomaes
Cómo citar"Buenos Aires literaria, en AméricaLee. El portal de revistas latinoamericanas del CeDInCI, en línea.”
Colección en papelNotasBuenos Aires literaria reunió las plumas más destacadas del universo de escritores de los ‘50. Según Lafleur, Provenzano y Alonso, fue “síntesis lograda de un esfuerzo consciente, maduro y con ansias de perdurabilidad. No fue una revista de combate ni exteriorizó doctrinas o predilecciones estéticas”, aunque su sección “La Tarasca” a cargo de Alcides Gamberti generó polémica (2006, pp. 260-261). Esta sección salía como suplemento dentro de la revista, con paginación propia.
Publicó en sus páginas crítica literaria, teatral, musical y de arte, poesía, narrativa, bibliografías, reseñas de libros, etc. de autores/as consagrados/as y otros desconocidos/as, pero solo ilustraciones discretas en sus tapas.
Sacó además números especiales de homenaje a Ricardo Güiraldes (nº 2), Macedonio Fernández (nº 9) y Pedro Salinas (nº 13), de “excepcional valor bibliográfico” (ídem). Publicó algunos textos que no eran colaboraciones como los de autores homenajeados como Güiraldes y Salinas, Miguel de Unamuno, Mario Albano y un texto de Bustos Domecq (seudónimo que utilizaron Jorge L. Borges y Adolfo Bioy Casares en textos conjuntos); y traducciones de Étienne Gilson, Edith F. Helman, René Chalupt, Francis Collins, T. Santa Rosa, Mario Maurín, Atilio Dabini, Robert G. Mead y Franz Kafka.
Su redacción se encontraba en el epicentro literario de la ciudad, en la calle Viamonte 427. Se ofreció por suscripción anual de cuarenta pesos, o a cuatro de la moneda en curso por ejemplar, para países hispanoparlantes, pero en dólares para el resto del mundo. Su número 0 (cero) fue solo la presentación de su lanzamiento, una tapa con solapas impresas y talón de suscripción.
Nuestro agradecimiento a Angú Vázquez, hija del director de la revista, que donó al CeDInCI no sólo una colección de Buenos Aires Literaria sino también un conjunto de cartas y otros documentos de archivo.
Temas: Literatura argentina, Literatura española, Crítica literaria, Música, Ensayo, Artes plásticas, Bibliografías. - Índice