
Revista de poesía de vanguardia de los años '60 de Buenos Aires.
-
Ficha Técnica
Título
ZONA de la poesía americana
Fechas Límiten° 1 (julio 1963) – n° 4 (noviembre 1964)
Fecha de publicacionjulio 1963
DécadaCiudadPaísEditorialZona de la poesía americana.
DirectorColaboradoresIdiomaes
Cómo citar"Zona de la poesía americana, en AméricaLee. El portal de revistas latinoamericanas del CeDInCI, en línea.”
Colección en papelNotasZona de la Poesía Americana fue una revista publicada en Buenos Aires entre 1963 y 1964, de la que se editaron cuatro números. Sin un director visible, sus editores fueron Edgar Bayley, Miguel Brascó, Ramiro de Casasbellas, César Fernández Moreno, Noé Jitrik, Julio E. Lareu, Jorge Souza, Francisco “Paco” Urondo y Alberto Vanasco; en tanto que Zulema Katz fungió de secretaria y Jorge Souza hizo la diagramación. La idea de hacer fue de César Fernández Moreno, a quien lo secundaron con entusiasmo Paco Urondo y Noé Jitrik, por esos años instalado en Córdoba.
El nombre de la revista es un homenaje al poeta surrealista Guillaume Apollinaire. El grupo editor además se referenció en los poetas argentinos Oliverio Girondo, Juan L. Ortiz, Macedonio Fernández y Enrique Santos Discépolo –según el testimonio de Noé Jitrik en su “Presentación” –, a quienes homenajearon con retratos en la tapa de los diferentes números, organizado a partir de diferentes apuestas poéticas. El primero estuvo a cargo de Alberto Vanasco y Miguel Brascó e incluyó una denuncia por la detención de Juan Gelman; y las ediciones 2 a 4 fueron realizadas por Alberto Vanasco y Paco Urondo.
Colaboraron en sus páginas, además del equipo editor, Raúl G. Aguirre, Arturo Cerretani, Alberto Cousté, Horacio de Dios, Juan Gelman, Carlos Rafael Giordano, Alberto Girri, Carlos Latorre, Francisco Madariaga, Tununa Mercado, Jorge Michel, Enrique Molina, Miguel Ángel Páez, Eduardo Romano, Germán Rozenmacher, Juan José Saer y Gianni Siccardi. Las ilustraciones son de Miguel Brascó.
Zona… también publicó poemas de Macedonio Fernández, Oliverio Girondo, Javier Heraud, Enrique Lihn, Alberto Lores, Juan L. Ortiz, Octavio Paz y Lola Thorne. Así como fotografías retrato de algunos de los poetas.
En su segundo número, los editores publicaron la encuesta “La poesía ¿sirve para algo?”, que respondieron Miguel Brascó, María Rosa Gallo, Rogelio García Lupo, Pierre Goldschmidt, Aguirre (animador radial), Benito Pazos, Rodolfo Kuhn, Eduardo Celasco y Manrique Fernández Moreno.
Zona… dialogó con otras revistas de su época como Big Table, Kulchur, Partisan Review, Yugen, The Outsider, El Corno Emplumado, Evergreen Review, Nomad, Pa'Lante, The Floating Bear, The Beloit Poetry, Poetry, Quarterly Wagner Magazine, The Kenyon Review, Provincetown Review y Airon.
Con un aproximado de entre 16 y 25 páginas y con un costo que inició en $ 40 y terminó en $ 60 de la moneda en curso, las tiradas fueron mayormente financiadas por el grupo editor. Se imprimió en los Talleres gráficos Lumen. El número 3 salió sin fecha.
Agradecemos la generosa disposición de Noé Jitrik, que donó al CeDInCI la colección de Zona y redactó especialmente para AméricaLee una presentación.
Temas: Literatura, Crítica literaria, Poesía, Surrealismo literario, Vanguardias literarias.
Recursos relacionados: -
Estudios Relacionados
Blanco, Mariela
Zona: Un espacio para la poesía en los ’60.
Bonano, Mariana
La propuesta de Zona de la poesía americana (Buenos Aires, 1963-1964): estéticas coloquiales y apropiaciones de la ‘cultura popular’.
Jitrik, Noé (1928-2022)
Presentación: Cómo fue Zona de la poesía americana.