
Revista del Centro de Acción Popular, espacio anarquista de coordinación con diferentes grupos de izquierda.
-
Ficha Técnica
Título
TAREA
Revista mensual del Centro de Acción Popular
Fechas Límitenº 1 (27/7/1965) – nº 4 (26/10/1965)
Fecha de publicacion27 julio 1965
DécadaCiudadPaísEditorialCentro de Acción Popular
ColaboradoresIdiomaes
Cómo citar"Tarea. Revista mensual del Centro de Acción Popular, en AméricaLee. El portal de revistas latinoamericanas del CeDInCI, en línea.”
Colección en papelNotasEditada y dirigida por la Comisión de Promoción Política del Centro de Acción Popular, un espacio anarquista de coordinación con diferentes grupos de izquierda, tuvo como secretarios de redacción a Rubén Prieto y Alfredo Errandonea. Como administrador figuraba Daniel Costábile.
El CAP se constituyó en 1963 con integrantes de la izquierda cristiana y anarquistas humanistas que se incorporaron luego de la ruptura de la FAU. La revista, de claro corte internacionalista, reflexionaba acerca de una alternativa política mediante un “nuevo espacio” ideológico: ¿Cómo afectaba la nueva izquierda, y la “reformulación del pensamiento político”, al desarrollo intelectual en distintas disciplinas, como la filosofía y las ciencias naturales? Contó asimismo con notas especializadas, artículos de opinión, ensayos, y traducciones.
Colaboraron en sus páginas Lucilda Marroche, Daniel Costábile, Edda Ferreira, Osvaldo Escribano, Alfonso Santamarta, Lauriano Riera (h), Jorge Errandonea, Aníbal de los Santos, Walconda Riva, Luis Sabini, Raquel Fosalba, Beatriz Stagnaro, Rafael Guarga, Horacio Martorelli, Ángel Rama, Dorina Rodríguez Berrueta, Atilio Morquio, Emilia Carlevaro, Sergio Villaverde y Raúl Segovia Verdie.
Tarea publicó además textos de Antonio Gambino, Bertrand Russell, Erich Fromm, Charles Chaplin, Drew Pearson, Irving Horowitz, Walter Jones, Gui Ségur, James Thurber y Wright Mills; y entrevistas a Martin Buber, Ángel Rama, Marcelino Guerra, Isaac Ganon, Ramón Firme, Dionisio J. Garmendia y Hugo Villar.
En el primer número aborda la división de la Federación de Estudiantes del Uruguay, acusando a la dirigencia de ser infiltrados con ideas “leninistas” (p. 18).
Con un diseño moderno salió con frecuencia mensual el último martes del mes a $ 7 de la moneda en curso. Logró cuatro entregas que se imprimieron en los Talleres gráficos de la Comunidad del Sur.
Temas: Anarquismo, Socialismo, Humanismo, Nueva Izquierda latinoamericana, Izquierda Cristiana en Uruguay.
Recursos relacionados: