
Revista del Centro Uruguayo de Promoción Cultural (apéndice del ILARI en Montevideo) dirigido por el exiliado anarquista español Benito Milla.
-
Ficha Técnica
Título
TEMAS
Revista de Cultura
Fechas Límiten° 1 (abril-mayo 1965) – n° 16 (abril-junio 1968)
Fecha de publicacionabril 1965
DécadaCiudadPaísEditorialAlfa
DirectorColaboradoresAguirre, Raúl Gustavo (1927-1983)
Alsina Thevenet, Homero (1922-2005)
Arbeláez Ramos, José Mario (1940)
Bareiro Saguier, Rubén (1930-2014)
Barral Agesta, Carlos (1928-1989)
Bartolomé, Leopoldo José (1942-2013)
Bayón, Damián Carlos (1915-1995)
Belli, Carlos Germán (1927-2024)
Bustamante, Cecilia (1932-2006)
Campodónico, Luis Ricardo (1931-1973)
Carmona Blanco, José (1926-2004)
Caño Guiral, Jesús (1932-2002)
Curutchet, Juan Carlos (1912-2003)
Drummond de Andrade, Carlos (1902-1987)
Escobar, Manuel Alberto (1929-2000)
Eyherabide Perdomo, Gley (1934-2015)
Fabregat Cúneo, Roberto (1905-1970)
Fernández Alonso, María del Rosario
Fernández Moreno, César (1919-1985)
Filgueira, Carlos H. (19??-2005)
García Esteban, Fernando (1917-1982)
García Robles, Hugo (1931-2013)
Guimarães Rosa, João (1908-1967)
Hinostroza, Rodolfo (1941-2016)
Ibargoyen Islas, Saúl (1930-2019)
Iglesias García, Enrique Valentín (1930)
Llambías de Acevedo, Alfonso (1911-1979)
Martorelli, Horacio (1931-2011)
Martos Carrera, Marco Gerardo (1942)
Martínez Carril, Manuel (1938-2014)
Martínez Moreno, Carlos (1917-1986)
Medina Vidal, Jorge (1925-2008)
Mercier Vega, Louis (1914-1977)
Montani, Andrés R. (1918-2002)
Murena, Héctor Alberto (1923-1975)
Mántaras Loedel, Graciela (1943-2008)
Oviedo Chamorro, José Miguel (1934-2019)
Paternain, Alejandro (1933-2004)
Pizarnik, Alejandra (1936-1972)
Páez Vilaró, Jorge (1922-1994)
Pérez Pintos, Diego (1937-1988)
Rivarola, Domingo Marcial (1931-2025)
Roa Bastos, Augusto (1917-2005)
Rodríguez Monegal, Emir (1921-1985)
Ruffinelli, Jorge Enrique (1943)
Sclavo, Jorge "Cuque" (1936-2013)
Solari, Luis Alberto (1918-1993)
Sánchez Albornoz, Nicolás (1926)
Valente, José Ángel (1929-2000)
Vargas Llosa, Mario (1936-2025)
Viacheslav Calvo, César (1940-2000)
Zavaleta, Carlos Eduardo (1928-2011)
Idiomaes
Cómo citar"Temas. Revista de Cultura, en AméricaLee. El portal de revistas latinoamericanas del CeDInCI, en línea.”
Colección en papelNotasDirigida por el exiliado anarquista español Benito Milla en su reconocida editorial Alfa, Temas es el órgano del Centro Uruguayo de Promoción Cultural (CUPC), apéndice del Instituto Latinoamericano de Relaciones Internacionales de París (ILARI), que la financia. Es la expresión renovada del Congreso por la Libertad de la Cultura, que busca contrarrestar la vertiginosa expansión que había logrado en América Latina la revolución cubana y su expresión cultural más exitosa: la Casa de las Américas. Se trata de una revista nacida en el seno de la Guerra fría cultural latinoamericana.
Sale durante 16 números en 15 entregas que van a reunir no solo prestigiosas plumas, sino que funciona como plataforma de lanzamiento de jóvenes talentos que saldrán en breve a la luz con del Boom latinoamericano.
La revista se dedica sobre todo a la literatura, la poesía, la crítica y el ensayo. Se preocupa además por la situación del intelectual, en años en los que se debate sobre qué significa el compromiso y, sobre todo, cómo se representa en el pensamiento la revolución.
Su secretario de redacción es un muy joven Hugo García Robles. Colaboran en sus páginas, además del director, reconocidos intelectuales como Emir Rodríguez Monegal, Carlos Martínez Moreno, Hiber Conteris, João Guimaraes Rosa, Alberto Moravia, Carlos Drummond de Andrade, Juan Goytisolo, Octavio Paz o Héctor A. Murena. Pero también aquellos que comienzan a disputar el escenario latinoamericano como Mario Benedetti, Mario Vargas Llosa, Augusto Roa Bastos, Rubén Cotelo o Alejandra Pizarnik, entre otros.
La revista mantiene una activa política de traducciones gracias al Congreso por la Libertad de la Cultura y publica textos de Hans Magnus Enzensberger, Elémire Zolla, Peter Härtling, Jacques Carat, Alain Robbe-Grillet, Carlos Drummond de Andrade, João Guimarães Rosa, Luis Paulo Perreiras Hortas, Peter Hartling, Jean Bloch-Michel, Fernand Verhesen, Alexander Solzhenitsyn, Robert Oppenheimer, Roger Munier, Elianor Clark, Umberto Eco, Alain Bosquet, Reinhard Bendix, Kostas Axelos, Arnold Toynbee, Susan Sontag, Stephen Spender, Günter Eich, Karl Krolow, Ingeborg Bachmann, Paul Celan, Helmut Heissenbüttel, David Rousset, Pierre Emmanuel, Nelly Sachs y Nathaniel Tarn.
Reproduce además un debate entre Günter Grass, Konstantin Simonov y Uwe Johnson sobre la posibilidad de diálogo Este-Oeste y publica, entre otras cosas, una encuesta sobre “Erotismo, pornografía, censura”, en la que participan Manuel Martínez Carril, Claudio Trobo, Clara Silva y Jorge Sclavo; o la mesa redonda “Situación de la pintura uruguaya actual”, en la que participan Alfonso Llambías de Acevedo, José Gurvich, Germán Cabrera, Luis A. Solari, Andrés R. Montani, Jorge Páez y Juan Carlos Somma. También aparece en sus páginas la solicitada “Universitarios uruguayos contra la represión en Argentina”, firmada por Hugo Prieto, Dionisio Garmendia, Julio Barreiro y otros. Publicó asimismo poemas del joven poeta peruano fallecido, Javier Heraud.
Temas se encontraba inserta en la red de revistas del Congreso por la Libertad de la Cultura y el ILARI, donde estaban entre otras Preuves, Mundo Nuevo, Aportes o Encounter; dialogó además con otras revistas de su época como Zona Franca, Revista Nacional de Cultura, Razón y Fábula y La Pájara Pinta, entre otras.
Gracias al ILARI, la revista tiene distribución en toda América Latina, pero también tiene llegada a Europa. Se vende en Uruguay a $12 y en Argentina a $ 80 de las monedas en curso. Para el resto de los países ofrece una suscripción anual de seis números por us$ 6.
Temas: Literatura latinoamericana, Boom latinoamericano, Poesía, Crítica literaria, Crítica cinematográfica, Sociología.
Recursos relacionados: -
Estudios Relacionados
Aínsa, Fernando (1937-2019)
La revista Temas: una propuesta humanista en los años sesenta.
Jannello, Karina
¿Hay margen para la independencia bajo la Guerra Fría cultural?. Las proyectos revisteriles de Benito Milla en Uruguay
Jannello, Karina
Montevideo en la Guerra Fría cultural. La revista Temas de editorial Alfa
- Índice