

Volver
TRIBUNA UNIVERSITARIA
Órgano oficial de la Federación Universitaria de Rosario
nº 1 (1921) – nº 14 (15/11/1922)
Publicación oficial de la Federación Universitaria de Rosario.
-
Ficha Técnica
Título
TRIBUNA UNIVERSITARIA
Órgano oficial de la Federación Universitaria de Rosario
Fechas Límitenº 1 (1921) – nº 14 (15/11/1922)
Fecha de publicacion1921
DécadaCiudadPaísEditorialFederación Universitaria de Rosario
ColaboradoresIdiomaes
Cómo citar"Tribuna Universitaria. Órgano oficial de la Federación Universitaria de Rosario, en AméricaLee. El portal de revistas latinoamericanas del CeDInCI, en línea.”
Colección en papelNotasSi bien Tribuna Universitaria es el órgano oficial de la Federación Universitaria de Rosario, fundada a mediados de 1920, debe ser concebido como la continuación de Verbo libre (1920), periódico hecho por jóvenes universitarios anarquistas y defensores de la Revolución Rusa que fundaron el Centro Cultural Evolución. En tanto fundadores del Centro, Juan Lazarte, José Miguel Lurá, Luis di Filippo, Antonio Navarro, Francisco Bendicente, Eugenio Parajón Ortiz y Ruíz Gómez alientan también a la Federación de Estudiantes Revolucionarios junto al grupo Insurrexit de Buenos Aires, a un grupo estudiantil de Córdoba y a otro de Santa Fe.
Apenas cerrado el ciclo del trienio rojo, en 1921 fracasa el intento de una agremiación estudiantil definida como revolucionaria, ante lo cual los jóvenes rosarinos deciden oír el reclamo de los estudiantes radicalizados de Buenos Aires que conducen la Federación Universitaria Argentina (Gabriel del Mazo y Gregorio Bermann, entre otros) que les demandan la fundación de una federación rosarina que se incorpore a la Federación Universitaria del Litoral y se articule con la nacional. La FUR se constituye combativa y además de editar el periódico va a tener una participación radical en las huelgas rosarinas.
Colaboran entre otros en sus páginas Pablo Claris, Luis di Filippo, Julio R. Barcos, Enrique Ortíz Cáceres, Ardoino Martini, Manuel F. Genolet, Manuel Sánchez, Rafael Barrett, Enrique Hart y Juan de la Barra.
De frecuencia irregular, las notas y artículos mayormente están firmados con seudónimos, como Lauro Amarú, Cantaridina y Rouben Rovner (probablemente seudónimos correspondientes a los miembros de la Comisión directiva de la Federación Universitaria de Rosario), Crónico, J. M. Plac, etc.; o solo con iniciales, como ‘D. F. Z.’, ‘E. O.’, ‘R. G.’, ‘J. E. M.’, ‘B. L.’. Muchas de estas colaboraciones seguramente se deban a la pluma de los jóvenes Juan Lazarte, José Miguel Lurá, Luis di Filippo, Antonio Navarro, Francisco Bendicente, Eugenio Parajón Ortiz y Ruíz Gómez. En sus páginas publicó asimismo textos del periodista y crítico francés Octavio Mirbeau.
Tribuna… se anunció quincenal, salió con cuatro páginas promedio y se ofreció a $ 0.10 de la moneda en curso.
La colección que ofrece AméricaLee es la que dispone el acervo del CeDInCI y se encuentra incompleta; de los 14 números presumiblemente editados, solo se han recuperado 7.
Temas: Movimiento estudiantil argentino, Federación Universitaria de Rosario, Reforma Universitaria, Extensión Universitaria, Escuela Racionalista.
Recursos relacionados:“Las revistas estudiantiles y la Reforma Universitaria (1908-1928)”
Red de Revistas - Índice