
Publicación de la Oposición de izquierda internacional del exilio en México, antecedente del movimiento Socialismo y Libertad.
-
Ficha Técnica
Título
ANÁLISIS
Revista de hechos e ideas
Fechas Límitenº 1 (enero 1942) – nº 2 (febrero/marzo 1942)
Fecha de publicacionenero 1942
DécadaCiudadPaísEditorialBartolomé Costa Amic
DirectorColaboradoresIdiomaes
Cómo citar"Análisis. Revista de hechos e ideas, en AméricaLee. El portal de revistas latinoamericanas del CeDInCI, en línea.”
Colección en papelNotasImpulsada por grupos de oposición de izquierda, “hija de la buena voluntad y del modesto esfuerzo económico de unos cuantos idealistas” (nº 1) surgió Análisis. Revista de hechos e ideas, apenas a un mes del ataque a Pearl Harbor, en enero de 1942. Dirigida por el español poumista Julián Gorkin, fue editada por Bartolomeu Costa-Amic.
Análisis se define independiente y “abierta sin partidismo a todas las tendencias del obrerismo”, anticapitalista y antitotalitaria. En sus páginas encontramos artículos de miembros del grupo que se reunía en torno al pensador ruso Víctor Serge, por esos años perseguidos y amenazados por los comunistas en México. La vulnerabilidad del grupo se hace patente en la presentación de la revista (casi un manifiesto de unidad) que la marcó como un espacio de denuncia contra el “lenguaje y los métodos del stalinismo”.
La revista promovió en este ambiente militante reuniones de debate durante el año 1942 que buscaban pensar el escenario de la guerra, el “nazifascismo”, el estalinismo, “las derrotas proletarias” y la “crisis general del movimiento obrero y del socialismo”. Muchos de sus colaboradores luego formaron parte del movimiento Socialismo y Libertad y animaron la revista Mundo.
La revista promocionó además pequeños libros de denuncia y/o análisis político que editaron miembros del grupo como Pivert o Serge.
Salieron solo dos ejemplares de Análisis con un promedio de 30 páginas. Se vendió a $ 0,50 de la moneda en curso.
Temas: Intelectuales, Antiestalinismo, Exilio en México, Trotskismo latinoamericano, Guerra Civil española, Partido Obrero de Unificación Marxista (POUM).
Recursos relacionados:Charles Jacquier, "Présentation de Julian Gorkin"
Andrés Ortí Buig, Julián Gorkin (1901-1987): Un revolucionario profesional. Tesis doctoral.
- Índice