Periódico anarco-individualista publicado en Panamá a inicios del siglo XX.
-
Ficha Técnica
TipoTítulo
EL ÚNICO
(De todos y de nadie). Publicación individualista.
Fechas Límitenº 1 (12/10/1911) - nº 13 (31/05/1912)
Fecha de publicacion12 octubre 1911
DécadaCiudadPaísEditorialEl Único
DirectorTemasIdiomaes
Cómo citar"El Único. De todos y de nadie, en Archivo digital Ricardo Flores Magón. Disp.: https://archivomagon.net/biblioteca-digital/mexico-en-la-prensa-libertaria-internacional/prensa-internacional/panama/el-unico/
NotasEditada en Colón, Panamá, El Único salió con la leyenda “Lectura prohibida por clérigos, políticos, explotadores y gobernantes” y citas de Spencer, Kropotkine, Mella, Nietzsche, Stirner, Zola y Mirabeau, entre otros. Fue vocero de la Federación Internacional de Agrupaciones e Individuos Libres del Istmo de Panamá y estuvo impulsado por José Lóuzara de Andrés, bajo el seudónimo de M. D. Rodríguez.
Adherentes de las tesis del anarquismo individualista, sus impulsores eran stirnerianos influidos por la filosofía de Nietzsche, que veían al sindicalismo como un potencial enemigo de la ideología anarquista; el periódico asumió así posturas críticas al sindicalismo, el insurreccionalismo, la organización obrera, y polemizó agriamente con los propagandistas libertarios que se sumaron solidariamente a las campañas del Partido Liberal Mexicano.
Colaboran, además de Lóuzara (que firma también como 'El Intransigente' o 'J. Lóuzara'), C. Ortega, Eduardo G. Gilimón, Sergio A. Valenzuela, Herrero, Walter Ruiz, J. F. Moncaleano, S. Campo, A. López, Juan Manuel Méndez, Manuel de la Rubia, Johann Most, S. Arnan, Ángel Blanco Juez, José Gutiérrez, Alberto Corral, J. Heredia, V. Gaudet, J. R. Mares, C. Salamero, José Villa, J. P. Ferreira, Cifuentes, Carbajal 'Atiza', C. Lorente, P. Acevedo, M. D. Pérez, Isaías Fernández, David Iglesias, Serafín Rodríguez, S. Sampietro, Miguel C. Aviles, P. Torres, Juan Filloy, C. S. Acha, M. F. Álvarez, F. B. Sánchez, René Riquelme, Alberto Ghiraldo, Álvaro Ortiz, José Novo, Dionisio Mantecón Cardo, Fray B. P. Pérez, Roque J. Acoste, Juan Nogueira, Manuel Sahún, José Roldán, J. Madrigal y N. Zamora; probablemente muchos de estos nombres, como ocurría en las filas del anarquismo, sean seudónimos. También colaboraron los grupos de la Federación: 'Ferrer' (de Las Cascadas), la Agrupación 'Sin nombre', 'Los conscientes', 'Contratodos' (de Cuba), 'Coterráneos', 'Los egoístas', entre otros. Asimismo hubo muchísimas colaboraciones bajo seudónimo como ‘Luz Roja’, ‘Reporter’, ‘Cronista’, ‘Nailuj Nàmor’, ‘Tranquilo’, ‘Amargo’, ‘Zeugirdor’, ‘Libre examen’, ‘Esquifinio’, ‘Terranito’, ‘Sin Dios’, ‘ABC’, ‘X de X’, etc. o con firmas de iniciales (LMJ, PG, HB, etc.).
Publicó asimismo textos de Zarathustra, K. Liall, Jules Michelet
Su primer número publicó a modo de manifiesto los “Fundamentos de la idea anarquista”. Se involucró en polémicas de internas, por ejemplo, en el n. 3 recomienda la lectura de Vía Libre “boicoteada por ¡Tierra!” (sic).
Apareció con el subtítulo “(De todos y de nadie). Publicación individualista”; en el n. 3 ya habían desaparecido los paréntesis, y en el n. 7 agregó el verbo ‘ser’ a la leyenda, que quedó: “Es de todos y de nadie”.
El Único dialogó con otras publicaciones latinoamericanas y europeas como La Protesta, de Argentina y de Perú; L’Libertario y L’Anerchia, de Italia; El Azote de Argentina; Vía Libre de Cuba; Tierra y Libertad de España; L’Ene Nouvelle de Francia, entre otras.
Se vendía por suscripción en América a 20 (luego redujo el precio a 10) y en Europa a 25 centavos oro, aunque para las federaciones, grupos e individuos había un precio voluntario porque “Es necesario ejercitar la voluntad”. Promovía además el pase solidario con la leyenda “Después que lo lea déselo a otro”.
De frecuencia mensual, el periódico apareció con 18 páginas, aunque se redujo significativamente en los números siguientes. Se hacía en la Imprenta Comercial. Con numeración consecutiva entre los ejemplares, salía cada día 12 del mes, aunque luego del n. 7 (abril 1912), se produce un salto y el siguiente número que se registra es el 13, con fecha 31 de mayo, lo que hace suponer que, o bien intentó aumentar la frecuencia, o bien se retrasó la entrega del n. 8 y hubo un error en la numeración.
Los n. 2 y 5 se encuentran incompletos.
Temas: Anarquismo, Individualismo, Movimiento obrero, Sindicalismo, Canal de Panamá, Revolución mexicana.
Recursos relacionados:"José Lóuzara de Andrés". Dictionnaire des militants anarchistes.
Kirwin R. Shaffer, "¡Tierra y Libertad! Caribbean Anarchists and the Mexican Revolution, 1905–1930"
-
Estudios Relacionados
Llaguno Thomas, José Julián
Brisas Libertarias: Anarquistas y trabajadores del mar en el istmo de Panamá, 1911-1918.
Llaguno Thomas, José Julián
Anarquismo transatlántico: propaganda, polémicas y debates entre. España y América Central (1911-1914).