• TÍTULO: EL OBRERO. Defensor de los intereses de la clase proletaria. Órgano de la Federación Obrera.
  • FECHAS LÍMITE: nº 1 (12/12/1890) – nº 88 (24/9/1892).
  • LUGAR DE EDICIÓN: Buenos Aires.
  • EDITOR: Publicado inicialmente por el Comité Internacional Obrero (impulsado por integrantes del club Vorwärts respondiendo al llamado del Congreso Internacional Obrero de París de 1889), El Obrero aparece como “Órgano de la Federación Obrera”, a pesar de que su fundación se concretó varios meses después. La Administración se encontraba inicialmente en Reconquista 650, luego se indica como dirección la Casilla de Correo 1011. Más tarde se remite a la calle Rincón 764, Ciudad de Buenos Aires, que era la sede del Club Vorwärts, luego a Perú 1023 y finalmente Independencia 1252 (domicilio particular de Augusto Kühn).
  • DIRECTOR Y ADMINISTRADOR: Germán Avé-Lallemant aparece como editor entre los nº 1 y 7; Guillermo Braun figura como  administrador entre los nº 8 y 20. A partir del 21 fue autoadministrado por el propio consejo de redacción. La secretaría de administración quedó a cargo de Augusto Kühn.
  • CONSEJO DE REDACCIÓN: Si bien el periódico no lo indica, se sabe por diversos testimonios que lo integraron Agusto Kühn, Leoncio Bagés, Domingo Risso, Gustav Nohke, Carlos Mauli y Esteban Jiménez.
  • COLABORACIONES: La mayor parte de las notas no llevan firma, unas pocas aparecen suscriptas por “La Redacción”. Se da por descontado que desde los  nº 1 a 7 el redactor fue el propio Germán Avé-Lallemant, quien luego envía colaboraciones desde San Luis que se publican igualmente sin su nombre. Buena parte de las páginas de El Obrero están consagradas a informar sobre las vicisitudes de la fundación de este primer ensayo de Federación Obrera Argentina, y a transcribir sus documentos. Firman algunas notas: Augusto Kühn, Leoncio Bagés, Domingo Risso, Gustav Nohke, Carlos Mauli, Esteban Jiménez, Anacarsis o A. D. Anacarsis (seudónimos de Antonio Doradau), Ramón Vidal, Emilio Massardo, “pAz-CeLo” (sic), “Un demócrata socialista”,  “R. M. C.”, “C. G.”, “S.”, “Juvenal”, “R. V.”. Se publica una traducción del francés de “La religión del capital” de Paul Lafargue. Envían notas, cartas y corresponsalías: Masaniello (ferroviario), Teodoro Malorny (desde Santa Fe), Joaquín Santiago, Evaristo Quiroga y Carl Klein (de la Federación Obrera de Mendoza), Imaro Fría (desde La Plata), Eugenio Delfino (carpintero), “Un Soldado”,  Elisa Schläpfer, Serapio Castesana (desde Olavarría), Chavel (Córdoba), José Wanza (Tucumán), Lafranco Rondi (Santa Fe), “F. M.” y Francesco Mazzini (Santa Fe), Matías Hausmann (Río Cuarto), Carlos Rosi (carpintero), Vicente Tort, “I. G.”, “N. R. B.” (Rosario), Sociedad Cosmopolita de Encuadernadores, Ana H–er (Santa Fe), “Sarnine” (Policía de Buenos Aires), Gottoldo Hummel (gráficos), Rómulo Merlini (Rafaela), Pedro Burgos (cigarrero), Viotti (músico), F. Castellanos (San Luis), Nicola (Mendoza), “Modista” (Buenos Aires), Olaf (fundidor de San Juan), Valdez (Córdoba), “L. R. G.” (Olavarría). A partir de octubre de 1891 comienza la publicación de un folletín:  “Historia de una proletaria”, por  Gustavo Lichtenstein  (desde 17/10/1891); “Mi tío Julio”, por Guy de Maupassant (desde 31/19/1891); “Historia de una sirvienta”, por  Gerolamo Rovetta  (desde 5/12/1891); “En el banquete”, por  François Coppée  (desde 5/3/189); “El dinero”, por  Émile Zola  (desde 2/4/18921); “Pensamientos” (9/4/1892); “Pájinas (sic) de miseria”, por  Anacarsis (desde 16/4/1892) y “El trabajo” (27/8/1892), poema social por Rodrigo F. Alonso.
  • TEMAS: Movimiento Obrero, Federación Obrera, Cuestión Social, Clase Obrera, Proletariado, 1º de Mayo, Socialismo, Marxismo, Anarquismo, Mazzinismo, Inmigración, Agencias de colocación laboral, Jornada de trabajo de ocho horas, Salarios, Capitalismo, Socialdemocracia internacional, Prensa obrera, Propaganda socialista, 18 de Marzo, Religión, Librepensamiento.
  • NOTAS: Con sus cuatro páginas en formato tabloide (30 x 43 cm.) los primeros 8 números y a partir del 9 en formato mayor (38 x 43 cm.), El Obrero apareció semanalmente los días sábado.  Las notas de fondo se publicaban en la primera página, las centrales estaban reservadas a las secciones “Revista del Interior” y “Revista del Exterior”. Esta última ofrecía información sobre el movimiento socialista internacional bajo el título de “Partido Obrero Socialista”. También la Correspondencia se insertaba en las páginas centrales. La página 4 estaba reservada a los avisos, donde muchas veces  anunciaban los mismos artesanos zapateros, marmoleros, sombrereros, sastres, carpinteros, gráficos, etc. que sostenían la publicación y animaban la Federación (como el infaltable aviso de la zapatería del alemán Gustav Nohke, de la calle Rincón 768).
    El número suelto se ofrecía a 5 centavos, la suscripción trimestral costaba $ 0,75 y la anual $ 3. Tuvo un tiraje de 1.000 ejemplares. Fue su divisa, inscripta en la primera página bajo el título: “Proletarios de todos los países, uníos!”.
    La colección digitalizada por AméricaLee perteneció al ebanista Carlos Mauli, quien la obsequió en 1923 con la siguiente dedicatoria: “Al doctor Joaquín Estrach, en prueba de cariño y aprecio de su amigo…”
  • RED DE REVISTAS: Vínculos de solidaridad y también de tirantez con el semanario en idioma alemán VORWÂRTS (Buenos Aires, 1886-1901); discusiones con L’ AMICO DEL POPOLO (Buenos Aires, 1879-1917, republicano mazzinista) y EL OPRIMIDO (Buenos Aires, 1893-1897, anarquista). Es continuado por un periódico del mismo nombre: EL OBRERO (Buenos Aires, retoma su numeraciòn: n° 89: 4/2/1893; n° 98: 30/4/1893), dirigido por Gustav Nohke y Esteban Jiménez en rivalidad con EL SOCIALISTA (Buenos Aires, 1893), liderado por Carlos Mauli. Desde 1894 de algún modo asume su continuidad el semanario LA VANGUARDIA (Buenos Aires), fundado por Juan B. Justo.

Números

El Obrero 1
12 diciembre 1890
El Obrero 2
2 enero 1891
El Obrero 3
9 enero 1891
El Obrero 4
17 enero 1891
El Obrero 5
24 enero 1891
El Obrero 6
31 enero 1891
El Obrero 7
7 febrero 1891
El Obrero 8
14 febrero 1891
El Obrero 9
 21 febrero 1891
El Obrero 10
28 febrero 1981
El Obrero 11
7 marzo 1891
El Obrero 12
14 marzo 1891
El Obrero 13
21 marzo 1891
El Obrero 14
28 marzo 1891
El Obrero 15
4 abril 1891
El Obrero 16
11 abril 1891
El Obrero 17
18 abril 1891
El Obrero 18
25 abril 1891
El Obrero 19
1º mayo 1891
El Obrero 20
9 mayo 1891
El Obrero 21
16 mayo 1891
El Obrero 22
24 mayo 1891
El Obrero 23
1º junio 1891
El Obrero 24
8 junio 1891
El Obrero 25
20 junio 1891
El Obrero 26
27 junio 1891
El Obrero 27
4 julio 1891
El Obrero 28
11 julio 1891
El Obrero 29
18 julio 1891
El Obrero 30
25 julio 1891
El Obrero 31
1º agosto 1891
El Obrero 32
8 agosto 1891
El Obrero 33
15 agosto 1891
El Obrero 34
22 agosto 1981
El Obrero 35
29 agosto 1891
El Obrero 36
26 septiembre 1891
El Obrero 37
3 octubre 1891
El Obrero 38
10 octubre 1891
El Obrero 39
17 octubre 1891
El Obrero 40
24 octubre 1891
El Obrero 41
31 octubre 1891
El Obrero 42
7 noviembre 1891
El Obrero 43
14 noviembre 1891
El Obrero 44
21 noviembre 1891
El Obrero 45
28 noviembre 1891
El Obrero 46
5 diciembre 1891
El Obrero 47
12 diciembre 1891
El Obrero 48
19 diciembre 1891
El Obrero 49
26 diciembre 1891
El Obrero 50
2 enero 1892
El Obrero 51
9 enero 1892
El Obrero 52
16 enero 1892
El Obrero 53
23 enero 1892
El Obrero 54
30 enero 1892
El Obrero 55
6 enero 1892
El Obrero 56
13 febrero 1892
El Obrero 57
20 febrero 1892
El Obrero 58
27 febrero 1892
El Obrero 59
5 marzo 1892
El Obrero 60
12 marzo 1892
El Obrero 61
19 marzo 1892
El Obrero 62
26 marzo 1892
El Obrero 63
2 abril 1892
El Obrero 64
9 abril 1892
El Obrero 65
16 abril 1892
El Obrero 66
23 abril 1892
El Obrero 67
1º mayo 1892
El Obrero 67 Apéndice
1º mayo 1892
El Obrero 68
7 mayo 1892
El Obrero 69
14 mayo 1892
El Obrero 70
21 mayo 1892
El Obrero 71
21 mayo 1892
El Obrero 72
4 de junio 1892
El Obrero 73
11 junio 1892
El Obrero 74
18 junio 1892
El Obrero 75
25 junio 1892
El Obrero 76
2 julio 1892
El Obrero 77
9 julio 1892
El Obrero 78
16 julio 1892
El Obrero 79
23 julio 1892
El Obrero 80
30 julio 1892
El Obrero 81
6 agosto 1892
El Obrero 82
13 agosto 1892
El Obrero 83
20 agosto 1892
El Obrero 84
27 agosto 1892
El Obrero 85
3 septiembre 1892
El Obrero 86
10 septiembre 1892
El Obrero 87
17 septiembre 1892
El Obrero 88
24 septiembre 1892
El Obrero 89
4 febrero 1892
El Obrero 90
12 febrero 1893
El Obrero 91
23 febrero 1893