Estudios

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit.

Filtrar por primer letra de autor

Tarcus, Horacio (1955)

Correspondencias mariateguianas entre Buenos Aires, Santiago, Lima y La Habana.

Cuasimodo: El temprano cruce entre vanguardia artística y vanguardia política.

Dí tu palabra y rómpete: El corto verano del Grupo Universitario Insurrexit y su revista.

El Artesano. Una redacción quarante-huitard en la Buenos Aires de 1863.

El semanario El Obrero (1890-1892), entre la recepción del marxismo y los intentos de erigir la primera Federación Obrera de la Argentina.

La trayectoria de Milcíades Peña, la autonomización de los intelectuales de la nueva izquierda y la experiencia de la revista Fichas (1964-66).

Las políticas culturales de Samuel Glusberg. Correspondencias mariateguianas entre Buenos Aires, Santiago, Lima y La Habana.

Revistas, intelectuales y formaciones culturales izquierdistas en la Argentina de los 20.

Socialismo revolucionario, sociología y modernismo. La experiencia de José Ingenieros y Leopoldo Lugones en La Montaña.

Tavernini, Emiliano

Del conventillo al Konex. José Luis Mangieri, editor plebeyo

Terán, Oscar (1938-2008)

Theumer, Emmanuel

María Elena Oddone: conversaciones con una feminista histórica.

Tortti, María Cristina

Che y las tempranas redes de la nueva izquierda.

Situación: cómo acercarse a los trabajadores y al peronismo

Trebisacce, Catalina

Presentación: Persona (Primera época).

Trucco Dalmas, Ana

Dimensión, una revista de cultura y crítica.

Luchar por la patria socialista. La revista perdida del PRT-ERP

Nuevo hombre, una revista como trinchera de la revolución.

Valdebenito G., Carmen Gloria

ARTE CONCRETO INVENCIÓN: La concreción de una realidad.

Virgolio Da Ré, Esteban

Las crónicas de viaje a la URSS de Elías Castelnuovo: El humor como estrategia crítica.

Viñas, Ismael (1925-2014)

Una historia de Contorno.